Ahora que el turismo local gana protagonismo quiero resaltar una de las visitas que más nos impactó hace dos años: el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña (Pirineos de Huesca), una conjunción poco frecuente entre naturaleza y cultura con la existencia de uno de los monasterios más importantes de la Alta Edad Media. Un lugar marcado por la huella de siglos de convivencia de los monjes benedictinos a través de dos Monasterios.
Hay una red de senderos con 6 miradores para contemplar todo el pre pirineo y pirineo oscense, y con el Monasterio Nuevo, pero lo que realmente nos sorprendió fue el Real Monasterio de San Juan de la Peña, el Antiguo, el cual se encuentra construido en la misma roca saliente de la montaña.
Tuvimos el placer de conocerlo a través de una teatralización que nos introdujo en parte de la historia de Aragón. La verdad es que los dos actores lo bordan, cambiando a menudo de personajes, con un continuo toque cómico.
Según la leyenda española sobre el Santo Grial, éste permaneció en el monasterio desde 1071 hasta 1399. La necesidad de atraer a los peregrinos aconsejó que en él se ubicara la reliquia. Por primera vez en España (el 22 de marzo de 1071), aprovechando la estancia del Santo Cáliz, aquí se celebra el rito Romano sustituyendo al rito Mozárabe.
#TeamBuilding #MotivationalExperiences #Meetings #CorporateEvents #Incentives #EventsProduction #EventPlanner #EventDesigner #EventosDeEmpresa #OrganizacionDeEventos #EventosCorporativos #HumanResources #RecursosHumanos
Categorías:Uncategorized