Certificados en Sikkhona

PG8J-26qaXghRgELFMqGWdXvmMYHI13d57Z9NPbY4iU1qaMnnEwmieRxFPv8dKs_Sd8J=s165
¡Nos hemos certificado en Sikkhona!
Sikkhona es un modelo desarrollado por Alex Galofré y Ferran Ramon-Cortés

© The Coaches leadership and coaching © Institut 5 Fars

http://www.sikkhona.es/

¿Qué es Sikkhona?

Sikkhona es una palabra africana, que significa “Estoy Aquí” y es la respuesta al saludo Sawu-Bona, que quiere decir “Te Veo”. Es por tanto la respuesta afirmativa a la invitación de comunicarse. Es la expresión de la predisposición a la relación.

Tenemos que seguir hablando de la filosofía Ubuntu para entender el efecto positivo que Sikkhona ejerce en la gestión de equipos, pues Ubuntu habla de la lealtad de las personas y del respeto en las relaciones entre ellas, por el que es una herramienta muy práctica para aumentar la confianza entre los miembros de un equipo, cosa que influye en un aumento de la productividad, por ejemplo.

Sikkhona nos ayuda a visibilizarnos, comunicarnos y relacionarnos mejor, y a responder a la pregunta: ¿Qué podemos hacer para relacionarnos y comunicarnos mejor?

Sikkhona es una herramienta para fomentar la confianza y la relación dentro de los grupos, haciéndolos avanzar hacia grupos de alto rendimiento profesional y de constante crecimiento personal gracias a la buena comunicación.

Todos los grupos (profesionales, personales o familiares) pasan por distintas etapas de relación entre sus miembros, algunas altamente productivas o constructivas, otras frustrantes o destructivas.

Sikkhona es un instrumento de estímulo de las relaciones en los grupos y de superación de conflictos y problemas para ayudar a sacar a los grupos de las etapas destructivas y hacerlos evolucionar y crecer dentro de las etapas productivas.

Para hacerlo, proporciona un conjunto de dinámicas y herramientas destinadas a fomentar la comunicación entre los miembros del grupo, a abordar positivamente los conflictos y a crecer en cohesión. Ayuda a hacer evolucionar estos grupos en la dirección correcta, haciéndolos crecer y ayudando a crecer a cada unos de sus miembros, desde la creatividad que promueven las metáforas del viaje y las imágenes.

Objetivo

  • Identificar el punto de partida del grupo
  • Trabajar la comunicación y la cohesión
  • Estimular la confianza, el alineamiento y la interdependencia del grupo
  • Abordar positivamente los conflictos

El Modelo

Sikkhona se basa en un modelo conceptual que estudia los diferentes estadios de desarrollo de los grupos. Así, podemos imaginar el desarrollo de un grupo como un viaje en el que pasamos por distintas estaciones. Un viaje natural, que parte desde la estación de origen que es la constitución del propio grupo, y que por la vía correcta avanza a la estación siguiente, creciendo en rendimiento y eficacia. Pero que por la vía equivocada descarrila hacia una vía muerta, en la que el grupo deja de rendir.

Sikkhona analiza cada una de las estaciones viendo cómo es el grupo en este momento, qué ha conseguido en términos de relación y confianza, y qué le falta para progresar. Sikkhona tipifica 4 estadios funcionales claramente observables, con los que define las 4 distintas estaciones del viaje, y tipifica también desviaciones de la ruta que conducen a vías muertas: estadios altamente disfuncionales y a veces destructivos de los grupos.

En conjunto Sikkhona es un modelo conceptual que tipifica 4 estadios de desarrollo y 4 estadios de disfuncionalidad, y propone por un lado dinámicas de comunicación para progresar en los estadios de desarrollo y, por otro, herramientas para abandonar los estadios disfuncionales y encarrilarse en el camino del crecimiento y progreso como grupo.

Categorías:Uncategorized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s